
APUNTES SINTÉTICOS DE LA INTERVENCIÓN
- Para nosotros, este evento de importante relevancia debería ser una suerte de «faro» regional y mundial en un contexto global de crisis y de búsqueda
- La Universidad Nacional de La Plata ha empezado a transitar la agroecología desde el 1993 como una necesidad para abrir nuevos caminos y en el 1999 se creó la Cátedra de agroecología como una clara innovación
- Reconocemos que las universidades en general construyen y hacen circular el conocimiento de una manera determinada; en la sociedad circulan otros conocimientos y de otros modos
- Tenemos el desafío de ir construyendo una circulación de conocimientos mediante el diálogo de saberes, incluyendo los saberes ancestrales, de los productores que son tan importantes como los científicos
- La facultad realizó otro esfuerzo en la última revista de valorizar la agroecología y la producción sustentable
- Comenzar a transitar la experiencia de diálogo de saberes dentro de la universidad, concebida como un método particular, buscando entender los conocimientos que circulan en las culturas y en los territorios
- Deseamos que la Carta Agroecológica promovida por la SOCLA en cada congreso contribuya a una visón transformadora de las realidades